VAC: Vida, Arte y Cultura. https://www.vidaarteycultura.com/ Revista Cultural Sat, 13 Apr 2024 04:11:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.2 https://www.vidaarteycultura.com/wp-content/uploads/2022/01/Logo-VAC-53x53.png VAC: Vida, Arte y Cultura. https://www.vidaarteycultura.com/ 32 32 207293171 FilBo 2024 https://www.vidaarteycultura.com/filbo-2024/ https://www.vidaarteycultura.com/filbo-2024/#respond Mon, 08 Apr 2024 13:48:25 +0000 https://www.vidaarteycultura.com/?p=2500 Lee la naturaleza, la reflexión a la que invita FILBo 2024, por medio de las autoras que serán protagonistas

The post FilBo 2024 appeared first on VAC: Vida, Arte y Cultura..

]]>

FILBo "Lee la naturaleza": la reflexión a la que invita FILBo 2024, por medio de las autoras que serán protagonistas

Por:  Laura Ortega (Periodista VAC)

“Cuando veo un pájaro atrapado o herido siento que mi corazón se hace pequeño, se aprieta, se aliviana, revolotea, trata de salirse del pecho. Se convierte en pájaro. Siento que mis manos tienen el tamaño justo para atraparlo y ayudarlo, y al mismo tiempo son demasiado grandes, demasiado bruscas, con suficiente fuerza para aplastarlo, para quebrarle los huesos de las alas sin querer”, Mariana Matija.

La manizalita autora del ensayo Niñapájaroglaciar, en el que nos exhorta a reconocernos como parte del planeta y a ser recíprocos en nuestra relación con él, será una de las 250 invitadas a La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2024 cuya programación está curada y diseñada alrededor del concepto Lee la naturaleza, para reflexionar y dialogar, en clave de libros, sobre la interacción con el entorno y los ecosistemas.

 

La feria organizada entre la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, que se llevará acabo este año del 17 de abril al 2 de mayo, contará con la presencia de Brasil como país invitado de honor junto al departamento del Huila y además la presencia de muchas mujeres en sus paneles, entre ellas novelistas, cuentistas, poetas, ensayistas, divulgadoras, editoras e ilustradoras que serán protagonistas de charlas, talleres y encuentros.

“Antes de Lásides yo ignoraba que los sobacos están puestos entre los brazos para ser repasados por el tacto puntual de la lengua; y que no solo se resignaban a los juegos, o a una forma indefinida de producir sebo y de picar”, Vanessa Londoño, bogotana, autora de El asedio animal, obra por la que fue nominada en 2022 al Premio Nacional de Novela, será otra de las participantes nacionales.

Se suman a ella la poeta santandereana Andrea Cote, una de las voces poéticas más reconocidas de la actualidad por poemarios como Puerto calcinado y En las praderas del fin del mundo. También se podrá conocer la obra de Diana Obando, que en 2023 ganó el Premio Elisa Mujica por su libro Erial que híbrida novela, cuentos y fragmentos literarios.

En la franja Lee la naturaleza, acompañarán a Matija, las bogotanas Brigitte Baptista, bióloga y rectora de la Universidad EAN, e Iliana Hernández, autora de libros sobre la vida artificial y la biología sintética, que reflexionarán durante sus eventos sobre la manera en que las plantas, bosques y demás ecosistemas son cuerpos vivos que pueden leerse. Se conmemorarán también los 100 años de La Vorágine, con la edición de las editoras académicas Margarita Serie y Erna von der Walder, con el subtítulo “Una edición cosmográfica”.

“No hay mucho que hacer. Tiranizar a las esclavas parecía divertido al principio, pero no es suficiente para llenar sus días. Por eso le alegra recibir visitas de otras mujeres. No importa quién llame a la puerta, necesita desesperadamente distraerse para aligerar el peso de plomo de las horas”, fragmento de El universo en un junco, de la aclamada filóloga española Irene Vallejo, que junto a Rosa Montero, traducida a diferentes idiomas llegan desde España como fenómenos editoriales de la FILBo 2024, a las que se suma, con cuatro millones de copias vendidas de La elegancia del erizo, de la francesa Muriel Barbery.

La presencia latinoamericana va de cabo a rabo. La psicoanalista y escritora cubana, Mariana Osorio Gumá, radicada en México, hablará de temas como migración, violencia y desarraigo, con un enfoque desde la literatura infantil. La autora Giovanna Rivera, llega desde Bolivia, donde se ha convertido en una autora reconocida de su país por su libro de cuentos Tierra fresca de su tumba. También con cerca de 30 libros infantiles publicados, estará en FILBo 2024, la escritora, ilustradora y diseñadora venezolana, Menena Cottin.

Desde Chile llegarán las autoras Lola Larra y Lina Meruane. La primera autora de la novena juvenil Al sur de la alameda y de Sprinters, libro sobre la Colonia Dignidad. Por su parte, Meruane fue galardonada con el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por su colección de cuentos Avidez. Clara Obligado, especializada en microrrelatos y autora del ensayo Todo lo que crece, representará a Argentina, junto a la novelista Agustina Bazterrica, artífice de Cádaver exquisito y Las indignas.

“—Ni siquiera sé si me casaré o si tendré hijos. O puede que me muera antes. ¿Por qué tengo que renunciar a lo que quiero ser o hacer por un futuro que no sé si llegará o no?”, fragmento de Kim Ji-young, nacida en 1982, novela de la autora Cho Nam-Joon que junto a su colección de relatos Lo que sabe la señorita Kim, con las que disecciona de manera contundente la sociedad de su país, llega desde Corea del Sur para cerrar este honorífico cuadro de invitadas que estarán del 17 de abril al 2 de mayo de FILBo 2024 en Corferi.

+ Contenidos para ti

The post FilBo 2024 appeared first on VAC: Vida, Arte y Cultura..

]]>
https://www.vidaarteycultura.com/filbo-2024/feed/ 0 2500
Ficci 63 : Renovado, dinámico, diverso https://www.vidaarteycultura.com/ficci-63-renovado-dinamico-diverso-y-social/ https://www.vidaarteycultura.com/ficci-63-renovado-dinamico-diverso-y-social/#respond Sat, 06 Apr 2024 19:53:42 +0000 https://www.vidaarteycultura.com/?p=2378 Ficci 63: renovado, dinámico, diverso y social. Por: Laura Ortega (Periodista VAC) “El cine es más que una sala de cine” dice Juan David Correa, actual ministro de cultura, en la apertura de la versión 63 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, Ficci, haciendo un emotivo recuento del festival desde sus principios, […]

The post Ficci 63 : Renovado, dinámico, diverso appeared first on VAC: Vida, Arte y Cultura..

]]>
APERTURA FICCI 63

Ficci 63: renovado, dinámico, diverso y social.

Por: Laura Ortega (Periodista VAC)

Festival De Cine de Cartagena

“El cine es más que una sala de cine” dice Juan David Correa, actual ministro de cultura, en la apertura de la versión 63 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, Ficci, haciendo un emotivo recuento del festival desde sus principios, por allá en 1960, erigiéndose pionero en latinoamérica.

 

En sus pantallas se han reflejado retazos de país, memorias subjetivas de contextos que parecen de ficción pero no, y clamores de esperanza por construir una sociedad que imite al arte. Cada año con las olas, llegan a Cartagena soñadores y soñadoras para debutar en un escenario mágico y anclar sus nombres en las industrias cinematográficas nacionales e internacionales.

 

También con cada versión del festival llega el miedo; a que sea la última vez y que en lugar de ser un puerto de embarque sea un naufragio por estar supeditado a los intereses y voluntades políticas, que poco tienen a la cultura como faro para una Colombia en la que la violencia sea la que menos se reinvente. “La cultura no puede seguir sometida al miedo”, dice el ministro, dejando en el auditorio de la Cinemateca de Bogotá, una sensación de promesa que habrá Ficci por muchos años más. 

 


Esta edición llega con nueva junta directiva, encabezada por Alessandro Basile como director general y Ansgar Vogt como director artístico, quienes quieren impulsar a los públicos jóvenes pero sobre todo a las nuevas miradas de creadores y creadoras que puedan dar sus primeros pasos en la carrera cinematográfica en el festival. Para el alemán Vogt, es muy importante articular la creación con la formación y la industria, materializándolo en el I Ópera Prima Lab. Este espacio busca nutrir proyectos de largometraje en fase de desarrollo, con mentorías y herramientas prácticas que puedan llevar la ficcción, los documentales y la experimentación a una fase de producción y las posibilidades de marketing, distribución y circulación de las películas en salas y festivales.

 

Otra novedad es el director de programación, David Montenegro, con amplio conocimiento del panorama del cine colombiano y que se emocionó con cada una de las 137 proyecciones anunciadas. Natalia Reyes, tal vez la actriz colombiana con más reconocimiento internacional, continuará en la dirección académica del festival, que será transversal a todo lo que ocurra en Ficci buscando una sinergia más fuerte con la industria, que este año fortalecerá el Ópera Prima Lab y el  Work In Progress, en cabeza de Mónica Moya. Habrá un espacio para la realidad virtual, aumentada y las nuevas formas de consumir el cine, así como el tradicional Ficci al Barrio, que llevará el festival fuera del centro histórico.

 

“Tenemos que incluir a Cartagena en los eventos, hacerla parte y anfitriona”, es la invitación que hace Correa al Ficci y propone para el cine colombiano el desafío de empezar a producir con las geografías que se han desconocido, por el conflicto pero también “porque no hemos querido verlas”. Esto confluye con el mensaje de Germán Franco, director del Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana, que recordó durante este lanzamiento de la versión 63 del Ficci que “el cine fue el primer gran espacio de socialización que nos junto a todos los colombianos”.

+ Contenidos para ti

The post Ficci 63 : Renovado, dinámico, diverso appeared first on VAC: Vida, Arte y Cultura..

]]>
https://www.vidaarteycultura.com/ficci-63-renovado-dinamico-diverso-y-social/feed/ 0 2378
El Arbol de Matias https://www.vidaarteycultura.com/el-arbol-de-matias/ Thu, 02 Jun 2022 16:49:14 +0000 https://www.vidaarteycultura.com/?p=1780 Estuvimos conversando con Pilar Perdomo directora de película Árbol de Matías

The post El Arbol de Matias appeared first on VAC: Vida, Arte y Cultura..

]]>

El Arbol de Matias

Sobremesa Podcast con 

Estuvimos en conversación con PilarPerdomo, directora de la película ElArbolDeMatías, un film intimista, reconciliador e impactante que desde su hijo Matias reconstruye la memoria Familiar, logrando con gran sutileza, relatar la historia de la violencia pasando por los diversos agentes familiares involucrados en la guerra.

+ Sobremesa: Espacios de Conversación

+ Contenidos para ti

The post El Arbol de Matias appeared first on VAC: Vida, Arte y Cultura..

]]>
1780
Gabriela La Hermana Errante https://www.vidaarteycultura.com/gabriela-la-hermana-herrante/ Fri, 06 May 2022 02:05:54 +0000 https://www.vidaarteycultura.com/?p=1633 En el #TBT de hoy recordamos nuestra conversación con Maria Camila Mejía. Quien en 2019 nos contó como fue su proceso interpretando a Gabriela, una de las protagonistas de la película " Niña errante".

The post Gabriela La Hermana Errante appeared first on VAC: Vida, Arte y Cultura..

]]>

Gabriela la hermana errante

#TBT Editorial María Camila Mejía
Maria Camila mejía

En el #TBT de hoy recordamos nuestra conversación con Maria Camila Mejía. Quien en 2019 nos contó como fue su proceso interpretando a Gabriela, una de las protagonistas de la película ” Niña errante”. 

Por: Daniela Sierra y Carlos Alberto Ramirez

VAC: Queremos que empiece contándonos un poco sobre su papel como Gabriella en la niña errante

Maria Camila: Bueno, Gabriela es una de las hermanas errantes, ella siempre se sintió como externa, ella siempre fue sola con su mamá, su papá siempre fue un papá ausente, y por esta razón se crió solamente con mujeres, y tuvo estos traumas. De no tener la figura paterna en su vida y entonces ella siempre se sintió como en una incógnita. Ella sentía que no se conocía, porque no conocía realmente sus raíces por el lado paterno. La relación con su mamá no era muy buena, y esto hacia que ella se sintiera sola. Y ella llegó a Cali a encontrarse con sus hermanas, después de todo lo que había pasado, porque quería encontrar respuestas, a su vida, a su papá, a lo que no pudo conocer de él. Y en este viaje con cada una de sus hermanas pudo conocerlo y conocerse a ella misma,  conocerlas a ellas. Que es también de los frutos más lindos que le dejo su padre. Esa es Gabriela, ella creía estar parada como en una raya en su vida y realmente al llegar ella se dio cuenta que no. Que le tocaba reconstruirse, identificarse y conocerse con todas ellas.

VAC: ¿Cómo llegaste a ser parte de la película niña errante?

Maria Camila: Yo estaba trabajando en una película. Yo trabajo en cine, pero hago es efectos especiales, pero siempre he estado detrás y en la primera película en la que estaba trabajando en el 2016, conocí a Carlos Fagua, que estaba haciendo el casting de esa película. Él me dice “bueno que pensás , hay una personaje en la película de Rubén yo estoy buscando los actores, tu perfil funciona un montón”.Yo le dije nunca he actuado, pero bueno dale.  Él me dijo “no importa, ven y haces un casting”. De hecho el casting fue como una entrevista. Al mes me llamó y me dijo que el director me quiería conocer y  que iban  a hacerme una prueba actoral. Yo fui y me toco con Sofía Paz, la niña errante, y pues nada hubo una conexión de una, obviamente yo estaba muerta del susto. Y al mes y medio, me llamaron otra vez, para avisarme que tenía el papel, y ya después nos conocimos con Caro, y con Rubén. Y ya después empezamos la preparación de la película en Cali, para empezar a grabarla a principios del 2017.

VAC: En la película, hay unos planos, muy intimistas, muy cerrados, que hablan mucho de este afecto que se empieza a entretejer entre estas cuatro hermanas, como actriz y personificando a Gabriela, ¿Cómo te sentiste con la cámara, como te sentiste con los planos, como te sentiste con esa intimidad que hubo?

Maria Camila: Pues es que es que nosotras desde que empezamos el proceso de creación del personaje ya teníamos una intimidad muy fuerte entre nosotras, entonces siempre me sentí muy cómoda. Rubén siempre nos hizo sentir muy cómodas, como que yo siento también la peli y lo que se puede ver es que es una película desde la visión de una niña, no es como un hombre detrás de esto, esto es como la feminidad, que cuando las mujeres estamos juntas, se comparte, y esta intimidad entre nosotras, entonces la verdad siempre me sentí muy cómoda. Yo creo que todas nos sentimos muy cómodas, siempre juntas. Porque de eso se trató toda la preparación de confianza entre nosotras, de crear esos lazos antes de empezar a rodar, sino crearlos desde que nos conocimos. Caro, Rubén y yo, nos conocimos acá en Bogotá y ese primer día, comimos pizza,  charlamos, la pasamos increíble, hablamos de todo y siempre hubo conexión desde el principio entre todos. Entonces nunca existió esa intimidad, ni pudor a la hora de hacer esas escenas.

VAC: Cuando se realiza un personaje tan íntimo, ¿Siente, que se quedaron cosas de su vida personal, o de usted como persona en el personaje, en la pantalla?

Maria Camila:Con Rubén nos encontramos en el camino, pues él siempre me dijo, “yo quiero que seas vos”.  Pero a la hora de ser uno mismo frente a una cámara, no es algo así de sencillo, y también buscábamos cosas del personaje, usamos técnicas actorales, como la memoria emotiva, entonces obviamente, llevaba muchas emociones. Yo soy una actriz natural, entonces usamos ciertas técnicas, que lo ayudaban a uno a entrar a ciertas emociones y llevarte a ciertos lugares de tu vida, pero desde el lado también de sanarlos. En ese proceso estuvo con nosotras Fagua, que fue el preparador de actores, y nos ayudó para que este proceso fuera también de catarsis, como no solamente llegar a estos lugares feos, sino que también poder salir de ellos, para sanar, y también sacar rabias, y emociones y situaciones que lo llevaban a uno a la emoción, pero que también lo ayudaban a uno a salir de ahí. Obviamente uno se siente vulnerable en un principio, porque estás ahí frente a la cámara exponiéndote y exponiendo tus emociones, pero yo creo que es importante y sobre todo para los actores naturales, que haya alguien que los pueda acompañar en el proceso y en mi proceso, y en el Lina, que es otra de las actrices naturales, pues estuvo Fagua ahí, no solo para nosotras las dos, si no para Caro y para Lore. Y pues en la preparación estuvo todo el tiempo con cámaras, para que nos hiciéramos a la idea, de que estuviera una cámara todo el tiempo. Entonces ya a la hora de estar en escena, se convertía más en un juego entre nosotras, entre nosotras nos ayudamos un montón, nos cuidamos mucho entre nosotras, nos hicimos muy amigas, entonces ya son como hermanas de la vida, hermanas errantes.

VAC: Normalmente cuando la gente viene a cine, viene con la expectativa de encontrar la gran hazaña, esta no es una película que tiene el gran punto de giro, sino que es un poco más personal ¿Por qué considera que es importante, que la gente se dé la oportunidad de conocer este tipo de películas, que son más tranquilas, pero que logran impactar un poco más al corazón?

Maria Camila:Esta es una película, que es real, que es verosímil, que pasa en la vida, un papá ausente, unas hermanas, que no se conocen, que les toca emprender este viaje. Yo siento que muestra la realidad de muchas mujeres que vivimos en Colombia, y no solamente en Colombia. Todo desde la inocencia, desde la visión de la niña y ya, y no son cosas que vivimos, y no solamente en el país, por las circunstancias, y por el paso de ser, una niña a una adolescente, entonces también empezar a ver la feminidad, a descubrir todo esto desde tus hermanas y desde una visión que nunca tuviste, que también creció en otras circunstancias, que por ejemplo mi personaje no vivió. Por esta razón poder conocer la experiencia de la niña, y de estas hermanas errantes, es algo muy interesante, que vivimos las mujeres, y lo vive la gente, y es muy lindo, que la gente se dé la oportunidad, de conocer estas historias.

VAC: ¿De donde surgió la idea de hacer esta película?

Rubén Mendoza: De una curiosidad inmensa desde niño con las mujeres, desde mis abuelas, dos mujeres muy distintas y a cada una de ellas le he hecho una películas. La tierra en la lengua que no se si ustedes la vieron, mi abuela me prestó su voz, y sus tragedias, y la otra abuela Emperatriz, fue fundamental es del mismo pueblo de donde conocía a señorita María.Pero también, con las niñas, los amores, las amigas, muy devoto desde muy chiquito de saber cómo es esa otra forma de sentir, que también siento en mí, y que todos tenemos. Yo siento una afinidad muy grande y era el dispositivo perfecto una niña que no tuviera una crianza con la confianza de una mujer, pero con la curiosidad, que era mi papel al revés, siendo un hombre pero con la curiosidad femenina muy despierta, que me permitía, explorar esos vínculos y la manera en que hablan solas, y todo esto que descubre la niña errante en el camino, esa fuerza de un país, diseñado lamentablemente por la fuerza bruta, por el patriarcado.

VAC: La película muestra esa fragilidad femenina, que cada una tiene, pero que entre todas se fortalecen, y por esta misma razón se convierte en algo muy intimista con el uso de la piel, de planos muy cerrados ¿Por qué considero necesario el uso de esto?

Rubén Mendoza: Yo creo que la piel tiene todos los sentidos, además porque la piel también es la frontera, de uno como patria, entonces es reconocer la individualidad, por la piel uno no se riega, y además la piel es evocadora de los otros sentidos, primero es rico verla, y cuando está pintada, tatuada o cicatrizada, o con lunares, pues tiene una historia, que también son texturas, eso es otro sentido. Y uno se imagina a que huele la gente según su piel, que es algo visual, y también alborota el gusto. Entonces es un camino para hacer cine, con los cinco sentidos, de una manera no tan obvia.

VAC: Hay unas escenas, que logran ser muy conmovedoras a partir de la música ¿Cómo fue ese proceso de ensamblaje con la música?

Rubén Mendoza: Bueno, pues primero viene de unas chicas genio que hay aquí, que viven en Colombia, yo las conocí, porque a pesar de que la música, fue compuesta por Velandía, ellas fueron las intérpretes de mi documental el valle sin sombras, un documental que hice sobre los indignados de Armero, y pues yo quede maravillado con su trabajo y su disciplina y su rigor, y su rareza, porque son bien raras, y además les hice unos video clips en providencia. Y siempre pensé en la música, como quinta hermana, como la que en realidad acompañaba el estado de ánimo de la niña errante, que ustedes ven que no llora. Yo rechace varias propuestas completas y ellas humildemente iban entendiendo que aquí no solo se trataba de eso, si no que era un ingrediente mucho más grande, que a veces había que sacrificar decisiones musicales, que la obra fuera más entera.

VAC: En ese momento, en que la protagonista pasa por momentos oníricos, que están los sueños y la realidad conflictuada, con su propio personaje ¿De dónde salen esos tránsitos de la memoria?

Rubén Mendoza: Siempre he jugado con eso, y pues yo me elevo muy fácil, tengo una imaginación volátil, y una atención defectuosa, digamos. Y me han impactado mucho las cosas que puede hacer el cerebro, por ejemplo uno sueña que se cae de un segundo piso, y uno se despierta asustado, sin que uno se esté cayendo, en la cama, sin que haya gravedad, ni viento pues. Y me parece que en esos estados de vulnerabilidad como los de esta chiquitina, que está enfrentándose a un nuevo camino, sola, y que por más que la vayan a llevar donde una tía, la van a dejar en un terreno, desconocido, pues es fácil prestarse para eso, estar fantaseando, en vez de preguntarse por el pasado y el futuro. Y el pasado, el presento y el futuro, también se encuentran en los sueños de alguna manera. En esos estados uno no diferencia mucho, es como un trance.

VAC: Normalmente uno desde las películas uno está acostumbrado a ver la gran trama, y el gran punto de giro, y esta película a pesar de que todo el tiempo está pasando algo, de una y otra manera es una historia muy íntima ¿Por qué es importante ver este tipo de películas, llegar a ver narraciones tan personales, a la hora de entrar a una sala de cine?

Rubén Mendoza: No quiero entrar con un cliché, de eso que el tema lo elige a uno, pero hay clichés que son ciertos, yo no digo voy a ser una película intimista, yo pienso un tema y empiezo a trabajar y a escribir, o varios temas, y de repente con uno, empieza la posibilidad de hacerse, uno empieza a profundizar sobre ese tema. Uno es más un medio, uno va recibiendo de la vida, y la naturaleza, los insumos, para darles orden, y para hacer un discurso que indudablemente tienen la letra de uno, y el espíritu de uno, y lo que uno siente por la vida y por la muerte.

VAC: ¿Qué expectativas tiene, frente a esta película después de haber ganado dos premios?

Rubén Mendoza: La expectativa que tenía, era poder hacerla y vivir la hermosura, del rodaje y de las cosas que viví, y con la familia que quede, y con los amigos que hice. Me parece que es oportuno, si yo hubiese grabado esa película después del gobierno Duque, sería otra cosa, es una película que celebra un cambio de poderes, celebrando lo que estaba pasando en la Habana, celebrando los ríos, y ahorita volvió a entrar a reinar la energía machuna, de quienes dirigen los destinos del país, otra vez la tala de árboles, secar un río, es como escupir un gargajo, entonces, me gusta inaugurar, aunque en niveles muy sutiles, tal vez la película si está diciendo todo eso, era una película, que ya estaba hecha en el contexto del postconflicto, que por lo menos celebra él no vamos a matarnos, o no tanto, y la bala volvió. La película habla de reconciliación y del duelo.

+ Contenidos para ti

+ #TBT

The post Gabriela La Hermana Errante appeared first on VAC: Vida, Arte y Cultura..

]]>
1633
Un Dulce Caballito para la Nostalgia https://www.vidaarteycultura.com/un-dulce-caballito-para-la-nostalgia/ Fri, 29 Apr 2022 01:35:19 +0000 https://www.vidaarteycultura.com/?p=1617 En el #TBT de hoy hacemos un viaje por la memoria de la mano del escritor colombiano Leonardo Jesús Muños con quien conversamos en enero del 2020 sobre su libro“dulce de caballito” y sobre los retos que tuvo a la hora de realizar esta novela.

The post Un Dulce Caballito para la Nostalgia appeared first on VAC: Vida, Arte y Cultura..

]]>

Un Dulce Caballito para la Nostalgia -

#TBT Editorial

Leonardo Jesus Muñoz

Dulce de caballito.
En el #TBT de hoy hacemos un viaje por la memoria de la mano del escritor colombiano Leonardo Jesús Muños con quien conversamos en enero del 2020 sobre su libro“dulce de caballito”  y sobre los retos que tuvo a la hora de realizar esta novela.  
 

Leonardo Jesús Muñoz, es un  escritor y cuentista de Magangué, quien a sus 34 años, fue el ganador Barco de Vapor, en la categoría literatura infantil y juvenil, con su libro “dulce de caballito”  una historia contada desde el corazón de un niño, y la nostalgia de la abuela,  y como a través de la gastronomía, en este caso del dulce de caballito, se hace un viaje por la memoria.

Esta es una historia, apta para todo el público, un libro que aunque entra en la categoría literatura infantil y juvenil, hace un viaje por la infancia, la inocencia, y el amor a los abuelos, esta novela es un viaje literario por la costa caribe, por su gastronomía, y por los recuerdos inocentes de un niño, y la memoria de su abuela. La cual a la vez es la historia del amor que sienten los niños por sus abuelos, la memoria y la nostalgia que vive en la comida de la familia. Dulce de caballito es una novela infantil, llena de la inocencia y el amor, que al crecer se pierde, pero se recuerda con nostalgia, como el plato de comida favorito que preparaban cuando se es niño.

 
Por:Carlos Alberto Ramírez.

VAC: Uno de los géneros literarios más complicados de trabajar es el cuento y la novela infantil, debido a la complejidad de contar un poco las simplezas de las historias ¿Cuál el principal reto que se encontró a la hora de realizar este texto?

Leonardo Jesús Muñoz: El principal reto que encontré fue encontrar las palabras justas, las palabras claras,  para mostrar una situación, una imagen, a la hora de escribir una novela. 

VAC:¿Cómo fue este proceso de narrar a través de la memoria, teniendo en cuenta que la novela tiene elementos personales?

Leonardo Jesús Muñoz: Fue volver a pasar por el corazón, enfocarme en los recuerdos de un niño, lo que vivía en tiempo presente. 

VAC: Invita a los lectores ¿por qué leer esta historia?

Leonardo Jesús Muñoz: Además que es un viaje a los recuerdos es tambien una manera de hacer un viaje por todos los platos del caribe, me gustaría mucho que pudieran leerlo, para entender mis palabras cuando digo, que el dulce de caballito al igual que todas las comidas, que a cada quien le guste es volver a pasar por el corazón. 

+ #TBT

+ Contenidos para ti

VAC: ¿De donde surgió la idea de hacer esta película?

Rubén Mendoza: De una curiosidad inmensa desde niño con las mujeres, desde mis abuelas, dos mujeres muy distintas y a cada una de ellas le he hecho una películas. La tierra en la lengua que no se si ustedes la vieron, mi abuela me prestó su voz, y sus tragedias, y la otra abuela Emperatriz, fue fundamental es del mismo pueblo de donde conocía a señorita María.Pero también, con las niñas, los amores, las amigas, muy devoto desde muy chiquito de saber cómo es esa otra forma de sentir, que también siento en mí, y que todos tenemos. Yo siento una afinidad muy grande y era el dispositivo perfecto una niña que no tuviera una crianza con la confianza de una mujer, pero con la curiosidad, que era mi papel al revés, siendo un hombre pero con la curiosidad femenina muy despierta, que me permitía, explorar esos vínculos y la manera en que hablan solas, y todo esto que descubre la niña errante en el camino, esa fuerza de un país, diseñado lamentablemente por la fuerza bruta, por el patriarcado.

VAC: La película muestra esa fragilidad femenina, que cada una tiene, pero que entre todas se fortalecen, y por esta misma razón se convierte en algo muy intimista con el uso de la piel, de planos muy cerrados ¿Por qué considero necesario el uso de esto?

Rubén Mendoza: Yo creo que la piel tiene todos los sentidos, además porque la piel también es la frontera, de uno como patria, entonces es reconocer la individualidad, por la piel uno no se riega, y además la piel es evocadora de los otros sentidos, primero es rico verla, y cuando está pintada, tatuada o cicatrizada, o con lunares, pues tiene una historia, que también son texturas, eso es otro sentido. Y uno se imagina a que huele la gente según su piel, que es algo visual, y también alborota el gusto. Entonces es un camino para hacer cine, con los cinco sentidos, de una manera no tan obvia.

VAC: Hay unas escenas, que logran ser muy conmovedoras a partir de la música ¿Cómo fue ese proceso de ensamblaje con la música?

Rubén Mendoza: Bueno, pues primero viene de unas chicas genio que hay aquí, que viven en Colombia, yo las conocí, porque a pesar de que la música, fue compuesta por Velandía, ellas fueron las intérpretes de mi documental el valle sin sombras, un documental que hice sobre los indignados de Armero, y pues yo quede maravillado con su trabajo y su disciplina y su rigor, y su rareza, porque son bien raras, y además les hice unos video clips en providencia. Y siempre pensé en la música, como quinta hermana, como la que en realidad acompañaba el estado de ánimo de la niña errante, que ustedes ven que no llora. Yo rechace varias propuestas completas y ellas humildemente iban entendiendo que aquí no solo se trataba de eso, si no que era un ingrediente mucho más grande, que a veces había que sacrificar decisiones musicales, que la obra fuera más entera.

VAC: En ese momento, en que la protagonista pasa por momentos oníricos, que están los sueños y la realidad conflictuada, con su propio personaje ¿De dónde salen esos tránsitos de la memoria?

Rubén Mendoza: Siempre he jugado con eso, y pues yo me elevo muy fácil, tengo una imaginación volátil, y una atención defectuosa, digamos. Y me han impactado mucho las cosas que puede hacer el cerebro, por ejemplo uno sueña que se cae de un segundo piso, y uno se despierta asustado, sin que uno se esté cayendo, en la cama, sin que haya gravedad, ni viento pues. Y me parece que en esos estados de vulnerabilidad como los de esta chiquitina, que está enfrentándose a un nuevo camino, sola, y que por más que la vayan a llevar donde una tía, la van a dejar en un terreno, desconocido, pues es fácil prestarse para eso, estar fantaseando, en vez de preguntarse por el pasado y el futuro. Y el pasado, el presento y el futuro, también se encuentran en los sueños de alguna manera. En esos estados uno no diferencia mucho, es como un trance.

VAC: Normalmente uno desde las películas uno está acostumbrado a ver la gran trama, y el gran punto de giro, y esta película a pesar de que todo el tiempo está pasando algo, de una y otra manera es una historia muy íntima ¿Por qué es importante ver este tipo de películas, llegar a ver narraciones tan personales, a la hora de entrar a una sala de cine?

Rubén Mendoza: No quiero entrar con un cliché, de eso que el tema lo elige a uno, pero hay clichés que son ciertos, yo no digo voy a ser una película intimista, yo pienso un tema y empiezo a trabajar y a escribir, o varios temas, y de repente con uno, empieza la posibilidad de hacerse, uno empieza a profundizar sobre ese tema. Uno es más un medio, uno va recibiendo de la vida, y la naturaleza, los insumos, para darles orden, y para hacer un discurso que indudablemente tienen la letra de uno, y el espíritu de uno, y lo que uno siente por la vida y por la muerte.

VAC: ¿Qué expectativas tiene, frente a esta película después de haber ganado dos premios?

Rubén Mendoza: La expectativa que tenía, era poder hacerla y vivir la hermosura, del rodaje y de las cosas que viví, y con la familia que quede, y con los amigos que hice. Me parece que es oportuno, si yo hubiese grabado esa película después del gobierno Duque, sería otra cosa, es una película que celebra un cambio de poderes, celebrando lo que estaba pasando en la Habana, celebrando los ríos, y ahorita volvió a entrar a reinar la energía machuna, de quienes dirigen los destinos del país, otra vez la tala de árboles, secar un río, es como escupir un gargajo, entonces, me gusta inaugurar, aunque en niveles muy sutiles, tal vez la película si está diciendo todo eso, era una película, que ya estaba hecha en el contexto del postconflicto, que por lo menos celebra él no vamos a matarnos, o no tanto, y la bala volvió. La película habla de reconciliación y del duelo.

The post Un Dulce Caballito para la Nostalgia appeared first on VAC: Vida, Arte y Cultura..

]]>
1617
Rio Sucio: Una película de Gustavo Fallas https://www.vidaarteycultura.com/rio-sucio-una-pelicula-de-gustavo-fallas/ Fri, 15 Apr 2022 18:54:19 +0000 https://www.vidaarteycultura.com/?p=1540 Estuvimos conversando con Gustavo Fallas sobre su película Rio Sucio. Escúcha este episodio de Sobremesa Espacios de Concersación:

The post Rio Sucio: Una película de Gustavo Fallas appeared first on VAC: Vida, Arte y Cultura..

]]>

Rio Sucio Una Película de Gustavo Fallas

Sobremesa Podcast con Gustavo Fallas.

Estuvimos conversando con Gustavo Fallas sobre su película Rio Sucio. Escúcha  este episodio de Sobremesa Espacios de Concersación: 

+ Sobremesa: Espacios de Conversación

+ Contenidos para ti

The post Rio Sucio: Una película de Gustavo Fallas appeared first on VAC: Vida, Arte y Cultura..

]]>
1540
Crónica: Feria del libro parque 93 https://www.vidaarteycultura.com/cronica-feria-del-libro-parque-93/ Fri, 08 Apr 2022 00:45:51 +0000 https://www.vidaarteycultura.com/?p=1518 En el #TBT de hoy desempolvamos la conversación con el sav¡cerdote Piotr Nawrot, quien hablo para VAC sobre la música de las misiones en América Latina y el legado jesuita en el nuevo mundo.

The post Crónica: Feria del libro parque 93 appeared first on VAC: Vida, Arte y Cultura..

]]>

Crónica Feria del libro parque 93

#TBT Piotr Nawrot
Crónica feria libro parque 93
En el #TBT de hoy, acercándonos a la Feria del Libro 2022,  recordamos esta crónica de Daniela Sierra sobre la Feria del Libro del parque de la 93 en el 2019. 
 
Por: Daniela Sierra 
Sábado 9 de Febrero 2019; en pocas ocasiones del día se había asomado el sol, mientras unas pocas gotas de agua (lluvia), precedían la lluvia torrencial que caería esa noche, sin embargo en el parque de la 93, se alzaban en el cielo, unos postes de los cuales colgaban pequeñas banderas de colores (decoraban el paisaje unas pequeñas banderas de colores,  ondeantes sobre varios postes), junto a bombillos que alumbraban el lugar, el color amarillo de las casetas y las luces en el cielo. 
 
Todo el entorno hacía del evento una feria, una dedicada a la literatura, la cual estaba destinada para abrir un espacio a nuevos lectores. Al frente había una tarima que durante todo el evento fue el espacio para que diferentes escritores, artistas, y periodistas, que variaban de géneros e intereses, y expusieran su trabajo e ideas. Sin embargo, esa noche de sábado, el lugar se llenó con gran rapidez. Ni el frio, ni la humedad del césped, evitaron que este parque se llenara de un público expectante, la razón: en pocos minutos se subiría a la tarima María Jimena Duzán y Doris Salcedo, quienes realizarían el conversatorio “Arte y literatura en el posconflicto de Colombia”.
 
María Jimena Duzán es una periodista y escritora colombiana, en su trabajo con diferentes medios de comunicación, como revista semana, el espectador, el tiempo, y quien ha logrado tener una postura crítica frente a la política. María Jimena Duzán, ha escrito varios libros sobre periodismo, y política “así gobierna Uribe” (2004) “Santos, paradojas de la paz y el poder” (2018) y “Mi viaje al infierno” (2010) Libro en el que narra los hechos como víctima del conflicto, y la muerte de su hermana.  
 
De igual manera estuvo acompañada por Doris Salcedo, artista plástica de la universidad Jorge Tadeo Lozano, y quien ha dedicado su carrera, a la reivindicación de las víctimas, la memoria del conflicto. La cual se ha ganado una gran reconocimiento, por su trabajo. 
Hablar sobre posconflicto, cuando ha sido un tema que pareciera que pasó de moda, el cual desde las directivas desde el nuevo gobierno, han permitido que este tema se convierta irrelevante. La agenda pública de los medios de comunicación, le han dado franja de mayor importancia, a temáticas internacionales. Sin embargo encontrar el parque de la 93, completamente lleno, de personas que se sentaban en el césped húmedo, o se competían por los pocos pubs, que se repartían a lo largo del parque. Otros de pie, expectantes, como cualquier concierto y/o evento cultural.  Todos estaban ahí, respondiendo a la necesidad de hablar de paz, desde el arte, desde la experiencia, de estas dos mujeres que han sido testigos y narradoras de la guerra. 
 
A pesar del espacio abierto, el silencio sepulcral de los presentes, reforzaba la necesidad de estos espacios. La conversación fluyo, como un par de conocidas, quienes partieron de unas palabras claves para entender su obra y su trabajo. Un dialogo a través de las palabras que construyen la paz, palabras que renacen en la Colombia del posconflicto. 
 
María Jimena Duzán quien lideraba la conversación, paso por palabras, como memoria, reconciliación, perdón, identidad. Donde Doris Salcedo, siempre se mantuvo en una postura imparcial, quien aseguraba con frecuencia, que la tarea de los artistas, es lograr reivindicar el proceso de duelo de las víctimas, para la construcción de la memoria. Doris Salcedo fue la encargada de realizar los monumentos hechos con armas, pactado en el acuerdo de la paz, en la Habana. Resultado de esto, surgió Fragmentos, un espacio dedicado a la memoria, donde el lugar suelo mismo es el monumento, trabajo que fue apoyado por las mujeres víctimas de la violencia sexual, durante el conflicto. Un espacio donde en  los próximos cincuenta años, pasara gran diversidad de artistas, con muestras itinerantes, quienes tendrán la oportunidad de construir sobre la memoria, desde su visión sobre el conflicto. 
 
La experiencia de estas dos mujeres y su recorrido en el conflicto armado, les dio la oportunidad de narrar, gran diversidad de anécdotas, sobre el perdón y la reconciliación de quienes viven la guerra, anécdotas que entre cortan la voz del público presente, que guardaba en silencio escuchando estas dos mujeres, que le permiten a uno como espectador, preguntarse los aportes que se están haciendo al posconflicto. 
 
Una de las frases más conmovedoras que resumen el evento del día, y con el que cerramos el artículo, “Para entender la realidad colombiana no es suficiente observarla desde la distancia, es necesario hacer inmersión el dolor que esta produce” 

+ Contenidos para ti

VAC: ¿De donde surgió la idea de hacer esta película?

Rubén Mendoza: De una curiosidad inmensa desde niño con las mujeres, desde mis abuelas, dos mujeres muy distintas y a cada una de ellas le he hecho una películas. La tierra en la lengua que no se si ustedes la vieron, mi abuela me prestó su voz, y sus tragedias, y la otra abuela Emperatriz, fue fundamental es del mismo pueblo de donde conocía a señorita María.Pero también, con las niñas, los amores, las amigas, muy devoto desde muy chiquito de saber cómo es esa otra forma de sentir, que también siento en mí, y que todos tenemos. Yo siento una afinidad muy grande y era el dispositivo perfecto una niña que no tuviera una crianza con la confianza de una mujer, pero con la curiosidad, que era mi papel al revés, siendo un hombre pero con la curiosidad femenina muy despierta, que me permitía, explorar esos vínculos y la manera en que hablan solas, y todo esto que descubre la niña errante en el camino, esa fuerza de un país, diseñado lamentablemente por la fuerza bruta, por el patriarcado.

VAC: La película muestra esa fragilidad femenina, que cada una tiene, pero que entre todas se fortalecen, y por esta misma razón se convierte en algo muy intimista con el uso de la piel, de planos muy cerrados ¿Por qué considero necesario el uso de esto?

Rubén Mendoza: Yo creo que la piel tiene todos los sentidos, además porque la piel también es la frontera, de uno como patria, entonces es reconocer la individualidad, por la piel uno no se riega, y además la piel es evocadora de los otros sentidos, primero es rico verla, y cuando está pintada, tatuada o cicatrizada, o con lunares, pues tiene una historia, que también son texturas, eso es otro sentido. Y uno se imagina a que huele la gente según su piel, que es algo visual, y también alborota el gusto. Entonces es un camino para hacer cine, con los cinco sentidos, de una manera no tan obvia.

VAC: Hay unas escenas, que logran ser muy conmovedoras a partir de la música ¿Cómo fue ese proceso de ensamblaje con la música?

Rubén Mendoza: Bueno, pues primero viene de unas chicas genio que hay aquí, que viven en Colombia, yo las conocí, porque a pesar de que la música, fue compuesta por Velandía, ellas fueron las intérpretes de mi documental el valle sin sombras, un documental que hice sobre los indignados de Armero, y pues yo quede maravillado con su trabajo y su disciplina y su rigor, y su rareza, porque son bien raras, y además les hice unos video clips en providencia. Y siempre pensé en la música, como quinta hermana, como la que en realidad acompañaba el estado de ánimo de la niña errante, que ustedes ven que no llora. Yo rechace varias propuestas completas y ellas humildemente iban entendiendo que aquí no solo se trataba de eso, si no que era un ingrediente mucho más grande, que a veces había que sacrificar decisiones musicales, que la obra fuera más entera.

VAC: En ese momento, en que la protagonista pasa por momentos oníricos, que están los sueños y la realidad conflictuada, con su propio personaje ¿De dónde salen esos tránsitos de la memoria?

Rubén Mendoza: Siempre he jugado con eso, y pues yo me elevo muy fácil, tengo una imaginación volátil, y una atención defectuosa, digamos. Y me han impactado mucho las cosas que puede hacer el cerebro, por ejemplo uno sueña que se cae de un segundo piso, y uno se despierta asustado, sin que uno se esté cayendo, en la cama, sin que haya gravedad, ni viento pues. Y me parece que en esos estados de vulnerabilidad como los de esta chiquitina, que está enfrentándose a un nuevo camino, sola, y que por más que la vayan a llevar donde una tía, la van a dejar en un terreno, desconocido, pues es fácil prestarse para eso, estar fantaseando, en vez de preguntarse por el pasado y el futuro. Y el pasado, el presento y el futuro, también se encuentran en los sueños de alguna manera. En esos estados uno no diferencia mucho, es como un trance.

VAC: Normalmente uno desde las películas uno está acostumbrado a ver la gran trama, y el gran punto de giro, y esta película a pesar de que todo el tiempo está pasando algo, de una y otra manera es una historia muy íntima ¿Por qué es importante ver este tipo de películas, llegar a ver narraciones tan personales, a la hora de entrar a una sala de cine?

Rubén Mendoza: No quiero entrar con un cliché, de eso que el tema lo elige a uno, pero hay clichés que son ciertos, yo no digo voy a ser una película intimista, yo pienso un tema y empiezo a trabajar y a escribir, o varios temas, y de repente con uno, empieza la posibilidad de hacerse, uno empieza a profundizar sobre ese tema. Uno es más un medio, uno va recibiendo de la vida, y la naturaleza, los insumos, para darles orden, y para hacer un discurso que indudablemente tienen la letra de uno, y el espíritu de uno, y lo que uno siente por la vida y por la muerte.

VAC: ¿Qué expectativas tiene, frente a esta película después de haber ganado dos premios?

Rubén Mendoza: La expectativa que tenía, era poder hacerla y vivir la hermosura, del rodaje y de las cosas que viví, y con la familia que quede, y con los amigos que hice. Me parece que es oportuno, si yo hubiese grabado esa película después del gobierno Duque, sería otra cosa, es una película que celebra un cambio de poderes, celebrando lo que estaba pasando en la Habana, celebrando los ríos, y ahorita volvió a entrar a reinar la energía machuna, de quienes dirigen los destinos del país, otra vez la tala de árboles, secar un río, es como escupir un gargajo, entonces, me gusta inaugurar, aunque en niveles muy sutiles, tal vez la película si está diciendo todo eso, era una película, que ya estaba hecha en el contexto del postconflicto, que por lo menos celebra él no vamos a matarnos, o no tanto, y la bala volvió. La película habla de reconciliación y del duelo.

The post Crónica: Feria del libro parque 93 appeared first on VAC: Vida, Arte y Cultura..

]]>
1518
La música de las misiones https://www.vidaarteycultura.com/la-musica-de-las-misiones/ Thu, 31 Mar 2022 23:58:38 +0000 https://www.vidaarteycultura.com/?p=1490 En el #TBT de hoy desempolvamos la conversación con el sav¡cerdote Piotr Nawrot, quien hablo para VAC sobre la música de las misiones en América Latina y el legado jesuita en el nuevo mundo.

The post La música de las misiones appeared first on VAC: Vida, Arte y Cultura..

]]>

"La música de las misiones" .

#TBT Piotr Nawrot
En el #TBT de hoy desempolvamos la conversación que tuvimos en la Iglesia de San Ignacio en pleno centro de Bogotá y casa de la comunidad jesuita en la colonia con el sacerdote Piotr Nawrot, quien hablo para VAC sobre la música de las misiones en América Latina y el legado jesuita en el nuevo mundo.
 
Por: Daniela Sierra y Carlos Alberto Ramírez. 

VAC: ¿Usted en que misión llegó al continente americano?

Piotr Nawrot: Bueno, en la misión de la iglesia católica, para servir a la sociedad de aquí, especialmente en el campo de convertir la fe, conocer la cultura, y vivir aquí entre la gente, y aprender también desde aquí. Soy misionero e investigo también la cultura de los pueblos americanos.

VAC: En su bibliografía aparece que usted está radicado en Bolivia…


Piotr Nawrot: Estoy radicado en Bolivia, porque llevó en América muchos años, desde el 81, primero estuve tres años en el Paraguay, luego he pasado varios años en Estados Unidos, haciendo maestría y doctorado, y desde hace veinticuatro años vivo en Bolivia. Ya que mi tesis doctoral fue sobre la música en las antiguas misiones de los jesuitas, y la colección de música fue preservada por los indígenas. Y mi trabajo es rescatar esta música y ponerla en el contexto de liturgia, y en el contexto de concierto.


VAC: ¿De donde empieza su interés por la música y el rescate de esta música misional, jesuita del siglo XXVI?


Piotr Nawrot:Bueno con la música he crecido siempre, desde que nací yo a los 6 años ya comienzo a estudiar la música, y lo hago hasta ahora, sin interrupción alguna, pero la música de América desde que llegue aquí.


VAC: Normalmente a uno le habían enseñado que los conquistadores llegaron con la cruz y con la espada, ¿de qué manera considera que la música misional, tuvo una mayor cercanía a las comunidades indígenas?


Piotr Nawrot: No se puede negar que la colonización, realmente ha sido muy fuerte y hubo momentos que realmente se veía al lado de la cruz y la espada o al lado de la espada la cruz, pero no necesariamente para luchar con la cruz. Pero en el contexto de las misiones, no de la colonia, porque estos momentos son diferentes, la imagen más propia es el instrumento musical y la cruz, porque música fue utilizada como instrumento de evangelización a los indígenas. Si hablamos de las misiones de los Franciscanos, de los Jesuitas y demás familias religiosas, de que hablamos de tres a cinco indígenas, y de dos a cinco europeos, los colonizadores no podían vivir allí, entonces no aplica esta imagen, que hubo en otras partes de América, en las ciudades españolas, en donde hubo digamos, trabajo forzado, donde hubo también colonización, esclavitud y todo eso. Esto es innegable, y lamentable pero tenemos que ver también otros momentos, para no perder la extraordinaria contribución del indígena en la vida musical, en la vida del arte en América, si no lo hace, la injusticia que se ha hecho, va a ser más grande aún, porque vamos hablar solamente de la esclavitud, y el indígena también es tan genial, tan noble, y bueno, que hasta en una situación muy precaria fue creativo, fue muy positivo, y fue extraordinario trabajador que ha dejado obras de arte que lo representan y que son universales, para ayer, para hoy y para mañana, para América y para el mundo entero.


VAC: Para finalizar ese trabajo tan loable que usted está haciendo, de desempolvar todos estos archivos sonoros y musicales ¿Cómo los ve en un futuro en las liturgias comunes?


Piotr Nawrot: En Bolivia por ejemplo en las comunidades indígenas donde este repertorio nunca fue olvidado, ahora suena en las misas, ahora suena en el contexto de las liturgias y nuestro deseo es que esta música llegue a muchas iglesias no sea solamente interpretada por los indígenas, si no por todo el mundo, como los indígenas tocan Vivaldi, Mozart y otros compositores. Queremos también que la música de las misiones y de las catedrales de América, entren también a los escenarios del mundo. Y esto ya está ocurriendo, porque como dije hace poco esta música tiene carácter universal, su estética es muy avanzada, su espiritualidad es virtualidad muy profunda, y creemos que estamos yendo en buen camino. Este es un trabajo que ya lleva 24 años, donde se han grabado varios discos, principalmente en Bolivia. Al igual que ha tenido la oportunidad de presentarse en varios países de América Latina, Estados Unidos, Hong Kong, Sudáfrica y varios países europeos, y siempre han tenido una gran acogida, razón por la cual yo le auguro éxito a esta música.

+ #TBT

+ Contenidos para ti

VAC: ¿De donde surgió la idea de hacer esta película?

Rubén Mendoza: De una curiosidad inmensa desde niño con las mujeres, desde mis abuelas, dos mujeres muy distintas y a cada una de ellas le he hecho una películas. La tierra en la lengua que no se si ustedes la vieron, mi abuela me prestó su voz, y sus tragedias, y la otra abuela Emperatriz, fue fundamental es del mismo pueblo de donde conocía a señorita María.Pero también, con las niñas, los amores, las amigas, muy devoto desde muy chiquito de saber cómo es esa otra forma de sentir, que también siento en mí, y que todos tenemos. Yo siento una afinidad muy grande y era el dispositivo perfecto una niña que no tuviera una crianza con la confianza de una mujer, pero con la curiosidad, que era mi papel al revés, siendo un hombre pero con la curiosidad femenina muy despierta, que me permitía, explorar esos vínculos y la manera en que hablan solas, y todo esto que descubre la niña errante en el camino, esa fuerza de un país, diseñado lamentablemente por la fuerza bruta, por el patriarcado.

VAC: La película muestra esa fragilidad femenina, que cada una tiene, pero que entre todas se fortalecen, y por esta misma razón se convierte en algo muy intimista con el uso de la piel, de planos muy cerrados ¿Por qué considero necesario el uso de esto?

Rubén Mendoza: Yo creo que la piel tiene todos los sentidos, además porque la piel también es la frontera, de uno como patria, entonces es reconocer la individualidad, por la piel uno no se riega, y además la piel es evocadora de los otros sentidos, primero es rico verla, y cuando está pintada, tatuada o cicatrizada, o con lunares, pues tiene una historia, que también son texturas, eso es otro sentido. Y uno se imagina a que huele la gente según su piel, que es algo visual, y también alborota el gusto. Entonces es un camino para hacer cine, con los cinco sentidos, de una manera no tan obvia.

VAC: Hay unas escenas, que logran ser muy conmovedoras a partir de la música ¿Cómo fue ese proceso de ensamblaje con la música?

Rubén Mendoza: Bueno, pues primero viene de unas chicas genio que hay aquí, que viven en Colombia, yo las conocí, porque a pesar de que la música, fue compuesta por Velandía, ellas fueron las intérpretes de mi documental el valle sin sombras, un documental que hice sobre los indignados de Armero, y pues yo quede maravillado con su trabajo y su disciplina y su rigor, y su rareza, porque son bien raras, y además les hice unos video clips en providencia. Y siempre pensé en la música, como quinta hermana, como la que en realidad acompañaba el estado de ánimo de la niña errante, que ustedes ven que no llora. Yo rechace varias propuestas completas y ellas humildemente iban entendiendo que aquí no solo se trataba de eso, si no que era un ingrediente mucho más grande, que a veces había que sacrificar decisiones musicales, que la obra fuera más entera.

VAC: En ese momento, en que la protagonista pasa por momentos oníricos, que están los sueños y la realidad conflictuada, con su propio personaje ¿De dónde salen esos tránsitos de la memoria?

Rubén Mendoza: Siempre he jugado con eso, y pues yo me elevo muy fácil, tengo una imaginación volátil, y una atención defectuosa, digamos. Y me han impactado mucho las cosas que puede hacer el cerebro, por ejemplo uno sueña que se cae de un segundo piso, y uno se despierta asustado, sin que uno se esté cayendo, en la cama, sin que haya gravedad, ni viento pues. Y me parece que en esos estados de vulnerabilidad como los de esta chiquitina, que está enfrentándose a un nuevo camino, sola, y que por más que la vayan a llevar donde una tía, la van a dejar en un terreno, desconocido, pues es fácil prestarse para eso, estar fantaseando, en vez de preguntarse por el pasado y el futuro. Y el pasado, el presento y el futuro, también se encuentran en los sueños de alguna manera. En esos estados uno no diferencia mucho, es como un trance.

VAC: Normalmente uno desde las películas uno está acostumbrado a ver la gran trama, y el gran punto de giro, y esta película a pesar de que todo el tiempo está pasando algo, de una y otra manera es una historia muy íntima ¿Por qué es importante ver este tipo de películas, llegar a ver narraciones tan personales, a la hora de entrar a una sala de cine?

Rubén Mendoza: No quiero entrar con un cliché, de eso que el tema lo elige a uno, pero hay clichés que son ciertos, yo no digo voy a ser una película intimista, yo pienso un tema y empiezo a trabajar y a escribir, o varios temas, y de repente con uno, empieza la posibilidad de hacerse, uno empieza a profundizar sobre ese tema. Uno es más un medio, uno va recibiendo de la vida, y la naturaleza, los insumos, para darles orden, y para hacer un discurso que indudablemente tienen la letra de uno, y el espíritu de uno, y lo que uno siente por la vida y por la muerte.

VAC: ¿Qué expectativas tiene, frente a esta película después de haber ganado dos premios?

Rubén Mendoza: La expectativa que tenía, era poder hacerla y vivir la hermosura, del rodaje y de las cosas que viví, y con la familia que quede, y con los amigos que hice. Me parece que es oportuno, si yo hubiese grabado esa película después del gobierno Duque, sería otra cosa, es una película que celebra un cambio de poderes, celebrando lo que estaba pasando en la Habana, celebrando los ríos, y ahorita volvió a entrar a reinar la energía machuna, de quienes dirigen los destinos del país, otra vez la tala de árboles, secar un río, es como escupir un gargajo, entonces, me gusta inaugurar, aunque en niveles muy sutiles, tal vez la película si está diciendo todo eso, era una película, que ya estaba hecha en el contexto del postconflicto, que por lo menos celebra él no vamos a matarnos, o no tanto, y la bala volvió. La película habla de reconciliación y del duelo.

The post La música de las misiones appeared first on VAC: Vida, Arte y Cultura..

]]>
1490
La cola símbolo de la precarización de la sociedad contemporánea https://www.vidaarteycultura.com/la-cola-simbolo-de-la-precarizacion-contemporanea/ Thu, 24 Mar 2022 16:15:51 +0000 https://www.vidaarteycultura.com/?p=1302 En el #TBT de hoy recordamos nuestra entrevista con la artista Diana Velásquez con quien conversamos en el Museo de Arte Contemporáneo durante la muestra Paz en Las Mesas. Los invitamos a escuchar esta entrevista de febrero del 2020.

The post La cola símbolo de la precarización de la sociedad contemporánea appeared first on VAC: Vida, Arte y Cultura..

]]>

"la cola, simbolo de la precarización contemporánea" .

#TBT

Diana Velásquez. 

En el #TBT de hoy recordamos nuestra entrevista con la artista Diana Velásquez con quien conversamos en el Museo de Arte Contemporáneo durante la muestra Paz en Las Mesas. Los invitamos a escuchar esta entrevista de febrero del 2020. 
 
Locución: Carlos Alberto Ramírez Amaya. 
Edición y producción: Valeria Cardona.

Diana, es una de las invitadas del colectivo Food Of War a su exposición: Paz en las Mesas. Es egresada de Artes de la Universidad de los Andes y actualmente residente en la ciudad de Madrid- España donde adelanto estudios en arte contemporáneo.

Su obra aborda temáticas político sociales a nivel global, en donde los continentes comparten el vinculo entorno a la vulnerabilidad de los derechos básicos, los cuales califica la artista: “rompen la sociedad en dos” generando tensiones que pueden verse reflejadas en posesión, objetos, dinero o control alimenticio visto a través de un enrejado. Los invitamos a escuchar esta breve relato con Diana Velasquez .

+ #TBT

+ Contenidos para ti

VAC: ¿De donde surgió la idea de hacer esta película?

Rubén Mendoza: De una curiosidad inmensa desde niño con las mujeres, desde mis abuelas, dos mujeres muy distintas y a cada una de ellas le he hecho una películas. La tierra en la lengua que no se si ustedes la vieron, mi abuela me prestó su voz, y sus tragedias, y la otra abuela Emperatriz, fue fundamental es del mismo pueblo de donde conocía a señorita María.Pero también, con las niñas, los amores, las amigas, muy devoto desde muy chiquito de saber cómo es esa otra forma de sentir, que también siento en mí, y que todos tenemos. Yo siento una afinidad muy grande y era el dispositivo perfecto una niña que no tuviera una crianza con la confianza de una mujer, pero con la curiosidad, que era mi papel al revés, siendo un hombre pero con la curiosidad femenina muy despierta, que me permitía, explorar esos vínculos y la manera en que hablan solas, y todo esto que descubre la niña errante en el camino, esa fuerza de un país, diseñado lamentablemente por la fuerza bruta, por el patriarcado.

VAC: La película muestra esa fragilidad femenina, que cada una tiene, pero que entre todas se fortalecen, y por esta misma razón se convierte en algo muy intimista con el uso de la piel, de planos muy cerrados ¿Por qué considero necesario el uso de esto?

Rubén Mendoza: Yo creo que la piel tiene todos los sentidos, además porque la piel también es la frontera, de uno como patria, entonces es reconocer la individualidad, por la piel uno no se riega, y además la piel es evocadora de los otros sentidos, primero es rico verla, y cuando está pintada, tatuada o cicatrizada, o con lunares, pues tiene una historia, que también son texturas, eso es otro sentido. Y uno se imagina a que huele la gente según su piel, que es algo visual, y también alborota el gusto. Entonces es un camino para hacer cine, con los cinco sentidos, de una manera no tan obvia.

VAC: Hay unas escenas, que logran ser muy conmovedoras a partir de la música ¿Cómo fue ese proceso de ensamblaje con la música?

Rubén Mendoza: Bueno, pues primero viene de unas chicas genio que hay aquí, que viven en Colombia, yo las conocí, porque a pesar de que la música, fue compuesta por Velandía, ellas fueron las intérpretes de mi documental el valle sin sombras, un documental que hice sobre los indignados de Armero, y pues yo quede maravillado con su trabajo y su disciplina y su rigor, y su rareza, porque son bien raras, y además les hice unos video clips en providencia. Y siempre pensé en la música, como quinta hermana, como la que en realidad acompañaba el estado de ánimo de la niña errante, que ustedes ven que no llora. Yo rechace varias propuestas completas y ellas humildemente iban entendiendo que aquí no solo se trataba de eso, si no que era un ingrediente mucho más grande, que a veces había que sacrificar decisiones musicales, que la obra fuera más entera.

VAC: En ese momento, en que la protagonista pasa por momentos oníricos, que están los sueños y la realidad conflictuada, con su propio personaje ¿De dónde salen esos tránsitos de la memoria?

Rubén Mendoza: Siempre he jugado con eso, y pues yo me elevo muy fácil, tengo una imaginación volátil, y una atención defectuosa, digamos. Y me han impactado mucho las cosas que puede hacer el cerebro, por ejemplo uno sueña que se cae de un segundo piso, y uno se despierta asustado, sin que uno se esté cayendo, en la cama, sin que haya gravedad, ni viento pues. Y me parece que en esos estados de vulnerabilidad como los de esta chiquitina, que está enfrentándose a un nuevo camino, sola, y que por más que la vayan a llevar donde una tía, la van a dejar en un terreno, desconocido, pues es fácil prestarse para eso, estar fantaseando, en vez de preguntarse por el pasado y el futuro. Y el pasado, el presento y el futuro, también se encuentran en los sueños de alguna manera. En esos estados uno no diferencia mucho, es como un trance.

VAC: Normalmente uno desde las películas uno está acostumbrado a ver la gran trama, y el gran punto de giro, y esta película a pesar de que todo el tiempo está pasando algo, de una y otra manera es una historia muy íntima ¿Por qué es importante ver este tipo de películas, llegar a ver narraciones tan personales, a la hora de entrar a una sala de cine?

Rubén Mendoza: No quiero entrar con un cliché, de eso que el tema lo elige a uno, pero hay clichés que son ciertos, yo no digo voy a ser una película intimista, yo pienso un tema y empiezo a trabajar y a escribir, o varios temas, y de repente con uno, empieza la posibilidad de hacerse, uno empieza a profundizar sobre ese tema. Uno es más un medio, uno va recibiendo de la vida, y la naturaleza, los insumos, para darles orden, y para hacer un discurso que indudablemente tienen la letra de uno, y el espíritu de uno, y lo que uno siente por la vida y por la muerte.

VAC: ¿Qué expectativas tiene, frente a esta película después de haber ganado dos premios?

Rubén Mendoza: La expectativa que tenía, era poder hacerla y vivir la hermosura, del rodaje y de las cosas que viví, y con la familia que quede, y con los amigos que hice. Me parece que es oportuno, si yo hubiese grabado esa película después del gobierno Duque, sería otra cosa, es una película que celebra un cambio de poderes, celebrando lo que estaba pasando en la Habana, celebrando los ríos, y ahorita volvió a entrar a reinar la energía machuna, de quienes dirigen los destinos del país, otra vez la tala de árboles, secar un río, es como escupir un gargajo, entonces, me gusta inaugurar, aunque en niveles muy sutiles, tal vez la película si está diciendo todo eso, era una película, que ya estaba hecha en el contexto del postconflicto, que por lo menos celebra él no vamos a matarnos, o no tanto, y la bala volvió. La película habla de reconciliación y del duelo.

The post La cola símbolo de la precarización de la sociedad contemporánea appeared first on VAC: Vida, Arte y Cultura..

]]>
1302
El Viaje de la Unión https://www.vidaarteycultura.com/el-viaje-de-la-union/ Thu, 17 Mar 2022 03:41:40 +0000 https://www.vidaarteycultura.com/?p=1275 Hoy en medio del FICCI #61 recordamos en este #TBT esta entrevista con Ruben Mendoza, quien hace parte de la nueva generación de cineastas colombianos quienes narran en imágenes la vida, la sociedad, los miedos y pensamientos de un país. En abril del 2019 conversamos con él acerca de su produccion, Niña Errante, película inaugural del pasado FICCI #59.

The post El Viaje de la Unión appeared first on VAC: Vida, Arte y Cultura..

]]>

El Viaje de la Unión

#TBT

Rubén Mendoza.

Entrevista cineasta Ruben Mendoza- La Niña Herrante
Hoy en medio del FICCI #61 recordamos en este #TBT esta entrevista con Ruben Mendoza, quien hace parte de la nueva generación de cineastas colombianos quienes narran en imágenes la vida, la sociedad, los miedos y pensamientos de un país. En abril del 2019 conversamos con él acerca de   su producción, Niña Errante, película inaugural del pasado FICCI #59. 
 
Por: Carlos Alberto Ramírez Amaya 

+ #TBT

+ Contenidos para ti

VAC: ¿De donde surgió la idea de hacer esta película?

Rubén Mendoza: De una curiosidad inmensa desde niño con las mujeres, desde mis abuelas, dos mujeres muy distintas y a cada una de ellas le he hecho una películas. La tierra en la lengua que no se si ustedes la vieron, mi abuela me prestó su voz, y sus tragedias, y la otra abuela Emperatriz, fue fundamental es del mismo pueblo de donde conocía a señorita María.Pero también, con las niñas, los amores, las amigas, muy devoto desde muy chiquito de saber cómo es esa otra forma de sentir, que también siento en mí, y que todos tenemos. Yo siento una afinidad muy grande y era el dispositivo perfecto una niña que no tuviera una crianza con la confianza de una mujer, pero con la curiosidad, que era mi papel al revés, siendo un hombre pero con la curiosidad femenina muy despierta, que me permitía, explorar esos vínculos y la manera en que hablan solas, y todo esto que descubre la niña errante en el camino, esa fuerza de un país, diseñado lamentablemente por la fuerza bruta, por el patriarcado.

VAC: La película muestra esa fragilidad femenina, que cada una tiene, pero que entre todas se fortalecen, y por esta misma razón se convierte en algo muy intimista con el uso de la piel, de planos muy cerrados ¿Por qué considero necesario el uso de esto?

Rubén Mendoza: Yo creo que la piel tiene todos los sentidos, además porque la piel también es la frontera, de uno como patria, entonces es reconocer la individualidad, por la piel uno no se riega, y además la piel es evocadora de los otros sentidos, primero es rico verla, y cuando está pintada, tatuada o cicatrizada, o con lunares, pues tiene una historia, que también son texturas, eso es otro sentido. Y uno se imagina a que huele la gente según su piel, que es algo visual, y también alborota el gusto. Entonces es un camino para hacer cine, con los cinco sentidos, de una manera no tan obvia.

VAC: Hay unas escenas, que logran ser muy conmovedoras a partir de la música ¿Cómo fue ese proceso de ensamblaje con la música?

Rubén Mendoza: Bueno, pues primero viene de unas chicas genio que hay aquí, que viven en Colombia, yo las conocí, porque a pesar de que la música, fue compuesta por Velandía, ellas fueron las intérpretes de mi documental el valle sin sombras, un documental que hice sobre los indignados de Armero, y pues yo quede maravillado con su trabajo y su disciplina y su rigor, y su rareza, porque son bien raras, y además les hice unos video clips en providencia. Y siempre pensé en la música, como quinta hermana, como la que en realidad acompañaba el estado de ánimo de la niña errante, que ustedes ven que no llora. Yo rechace varias propuestas completas y ellas humildemente iban entendiendo que aquí no solo se trataba de eso, si no que era un ingrediente mucho más grande, que a veces había que sacrificar decisiones musicales, que la obra fuera más entera.

VAC: En ese momento, en que la protagonista pasa por momentos oníricos, que están los sueños y la realidad conflictuada, con su propio personaje ¿De dónde salen esos tránsitos de la memoria?

Rubén Mendoza: Siempre he jugado con eso, y pues yo me elevo muy fácil, tengo una imaginación volátil, y una atención defectuosa, digamos. Y me han impactado mucho las cosas que puede hacer el cerebro, por ejemplo uno sueña que se cae de un segundo piso, y uno se despierta asustado, sin que uno se esté cayendo, en la cama, sin que haya gravedad, ni viento pues. Y me parece que en esos estados de vulnerabilidad como los de esta chiquitina, que está enfrentándose a un nuevo camino, sola, y que por más que la vayan a llevar donde una tía, la van a dejar en un terreno, desconocido, pues es fácil prestarse para eso, estar fantaseando, en vez de preguntarse por el pasado y el futuro. Y el pasado, el presento y el futuro, también se encuentran en los sueños de alguna manera. En esos estados uno no diferencia mucho, es como un trance.

VAC: Normalmente uno desde las películas uno está acostumbrado a ver la gran trama, y el gran punto de giro, y esta película a pesar de que todo el tiempo está pasando algo, de una y otra manera es una historia muy íntima ¿Por qué es importante ver este tipo de películas, llegar a ver narraciones tan personales, a la hora de entrar a una sala de cine?

Rubén Mendoza: No quiero entrar con un cliché, de eso que el tema lo elige a uno, pero hay clichés que son ciertos, yo no digo voy a ser una película intimista, yo pienso un tema y empiezo a trabajar y a escribir, o varios temas, y de repente con uno, empieza la posibilidad de hacerse, uno empieza a profundizar sobre ese tema. Uno es más un medio, uno va recibiendo de la vida, y la naturaleza, los insumos, para darles orden, y para hacer un discurso que indudablemente tienen la letra de uno, y el espíritu de uno, y lo que uno siente por la vida y por la muerte.

VAC: ¿Qué expectativas tiene, frente a esta película después de haber ganado dos premios?

Rubén Mendoza: La expectativa que tenía, era poder hacerla y vivir la hermosura, del rodaje y de las cosas que viví, y con la familia que quede, y con los amigos que hice. Me parece que es oportuno, si yo hubiese grabado esa película después del gobierno Duque, sería otra cosa, es una película que celebra un cambio de poderes, celebrando lo que estaba pasando en la Habana, celebrando los ríos, y ahorita volvió a entrar a reinar la energía machuna, de quienes dirigen los destinos del país, otra vez la tala de árboles, secar un río, es como escupir un gargajo, entonces, me gusta inaugurar, aunque en niveles muy sutiles, tal vez la película si está diciendo todo eso, era una película, que ya estaba hecha en el contexto del postconflicto, que por lo menos celebra él no vamos a matarnos, o no tanto, y la bala volvió. La película habla de reconciliación y del duelo.

The post El Viaje de la Unión appeared first on VAC: Vida, Arte y Cultura..

]]>
1275